Matt decidió dejar su empleo en una empresa de videojuegos en 2003 y darse una vuelta por Asia hasta que se le acabaran los ahorros. En Hanoi alguien le sugirió una buena idea: filmar los lugares que visitaba colocándose delante de la cámara bailando, Matt tiene una forma muy curiosa de bailar…
El resultado de este viaje, que duró más de un año, fue un original, entretenido y popular vídeo: Dancing 2005. Tanto éxito tuvo que Stride Gum le ofreció esponsorizar un segundo vídeo: Dancing 2006 para el cual viajó durante 6 meses por 39 países y contó con una emotiva BSO de Garry Schyman: Praan. La misma compañía esponsorizó también un tercero que se rodó en 42 países durante 14 meses, pero esta vez con la presencia de simpatizantes que habían contactado con Matt, la red tiene esto: se hacen amigos. Dancing 2008 fue el resultado. Más de 30 millones de visitas y subiendo.
Matt sigue viajando, ha escrito un libro, da conferencias, lo han esponsorizado otras empresas como Google, Visa o el mundial de futbol de Sudáfrica y tiene una web en la que se pueden seguir sus movimientos. Pero sobre todo es popular en Internet y ha marcado tendencia. En la red hay innumerables parodias de “Where the hell is Matt”: En Singapur, en China, en Dinamarca, en virtual-landia, en el Pais Vasco unas de las mejores,.…y todo empezó con un vídeo.
Muchas posibilidades tiene esta video-tendencia. Indudablemente en el sector turístico en el que se dice que el 70% de las decisiones se toman después de consultar en la red, en el de ocio, en el deportivo, en el textil ,… solo es cuestión de creatividad. También puede ser una alternativa a los populares lipdubs para los que busquen algo diferente o dispongan de un solo voluntario.
Acabo con uno de los mejores vídeos de promoción turística que he visto: “The volcano has been turned off: visit Iceland” pues a mi me parece un buen ejemplo de innovación del tipo: “copy and improve”:
Muy bueno el último vídeo!